domingo, 4 de octubre de 2015

Unidad II Gasto energético

Para determinar el gasto energético total, existen algunos factores que se utilizan para multiplicar al gasto metabólico basal (TMB) obtenido por una fórmula, y así, existen diferentes factores de actividad según cuán activos somos.
Harris Benedict propone los siguientes factores por actividad física:


Sedentario (poco o nada ejercicio): TMB x 1,2
Levemente activo (ejercicios livianos, deporte 1-3 veces por semana): TMB x1.375
Moderadamente activo (ejercicio moderado, deporte 3-5 veces por semana): TMB x 1,55
Muy activo (ejercicios intensos, deporte 6-7 días por semana) TMB x 1,725

Hiperactivo (ejercicios muy intensos, trabajo físico, 2 horas diarias o más de deporte): TMB x 1.9

Cuáles son las fuentes energéticas y como se transforman los alimentos en fuente de energía.
Existen dos clases de nutrimentos, calorigénicos y no calorigénicos. Los primeros son aquellos que al metabolizarse por el organismo producen la energía necesaria para realizar las funciones primarias del organismo y mantenerlo vivo. Estos son.
Carbohidratos.- es el nombre de los azúcares, y se encuentran en las frutas, verduras, cereales y derivados, leguminosas, tuberculos, producen 4 kilocalorías por gramo. En la dieta normal deben tener un porcentaje del 50 al 65% del valor energético diario.



Lípidos.- Es el nombre de las grasas, tanto de origen animal como vegetal, se incluyen en un 20 hasta un 30% del valor energético diario, y producen 9 kilocalorías por gramo.
Proteínas.- También producen calor, aunque su principal función es la de reparación de los tejidos corporales, se deben incluir de un 10 al 15%, pero en algunos casos como los deportistas de alto rendimiento se da un total del 20% del valor energético total, producen 4 kilocalorías por gramo.
Las vitaminas y los minerales, no producen calorías.







No hay comentarios:

Publicar un comentario